Museu de La Rajoleria de Paiporta

Máquina de coser
División sexual del trabajo
Roles de género
Género y espacio
La invención de la máquina de coser supuso una revolución en los hogares del siglo XIX, ya que permitía no solo la confección de la propia indumentaria, sino la reutilización de la misma gracias al ingenio y la creatividad de las mujeres que disponían de este preciado bien mueble. Desde que se introdujo en las viviendas hace más de 150 años, este objeto ha mantenido una estrecha relación con la mujer por tratarse de una herramienta de uso doméstico. Será con la incorporación de las mujeres al ámbito laboral cuando comience, de manera paulatina, un proceso de desvinculación entre ambas. Si bien, se trata de una herramienta cuya contemplación remite de manera directa a los roles de género y la división sexual del trabajo.

Escritura de compra del terreno del Rajolar de Bauset
Roles de género
Género y clase social
Este documento notarial establece la compra de un terreno por parte de Francisco Bauset Martínez a fecha de 25 de octubre de 1924 con la intención de erigir una fábrica de materiales constructivos. Si bien, la parte superficial no permite conocer la verdadera historia de este antiguo edificio, que no es otra que la voluntad de Teresa Masiá en adquirir este terreno con la intención de montar un negocio familiar. Fue gracias a la valentía y la determinación de esta mujer por el cual hoy, los ciudadanos de Paiporta no solo disponen de un museo etnográfico, sino de un edificio patrimonial.

Galápago (molde de teja)
División sexual del trabajo
Género y cuerpo
Los galápagos, moldes industriales mediante los cuales se elaboraban las tejas en las antiguas fábricas, es una de las diferentes piezas que conforman el Museu de la Rajoleria de Paiporta. Si bien, el moldeado de la arcilla no solo se realizaba gracias a esta herramienta, ya que existía una fórmula peculiar que tenía como protagonista al cuerpo de la mujer..

Rematadora
División sexual del trabajo
Roles de género
Género y espacio
La rematadora expuesta en el Museu de la Rajoleria es una herramienta cuya función no es otra que la elaboración de tejidos. Diseñada por la marca Teyvi en 1940 y adquirida por Antonia Santamaría Armengol, su uso se limitó entre las cuatro paredes del hogar.

Máquina tejedora
División sexual del trabajo
Roles de género
Género y espacio
La máquina tejedora que se exhibe en el hall del centro cultural fue fabricada en el año 1940. Se trata de una herramienta industrial que forma parte de un sector de gran importancia en Paiporta: el textil. De grandes dimensiones, esta pieza etnográfica fue manipulada exclusivamente por una mujer, convirtiéndose en uno de los puntos de ruta del itinerario museal del proyecto Relectura.