Maquina liadora de cigarrillos ideales al cuadrado

División sexual/generizada del trabajo

Género / clase social

La pieza que vemos en la imagen, pertenece a los fondos del Museu d’Història de València; es una máquina Vilaseca creada por la fundición La Maquinista Valenciana. Se trata de una máquina liadora de cigarrillos, movida a motor y por tanto, muy rápida. A principios de siglo, era capaz de liar entre 30 y 40 cigarrillos por minuto. Resulta curioso como el tabaco, en sus múltiples versiones (cigarro, cigarrillo o picadura), elemento masculino y símbolo de distinción económico-social, era elaborado mayoritariamente por manos femeninas. Aunque ya encontramos cigarreras, en las fábricas de tabaco durante el siglo XVIII, será en el siglo siguiente cuando la presencia de estas trabajadoras aumente al encargarse de la elaboración de los cigarros y, sobre todo de los cigarrillos, ya que para este tipo de tareas era preciso un alto grado de precisión y cuidado, mientras que la fuerza bruta de los obreros se empleaba para la producción del tabaco en polvo.