Navaja de afeitar con caja

Género y ciclo vital: Matrimonio

Familia y parentesco

Roles de género

Hasta bien entrado el siglo XX, la navaja era un objeto de aseo que servía, entre otras cosas, para acudir bien afeitados a los bailes que tenían lugar en la plaza del pueblo. En esos bailes encontrábamos un sinfín de parejas bailando pero también un buen número de solteros, los “incasables” del pueblo, que tradicionalmente habían sido los segundones, ya que las familias preferían casar a sus hijas con los primogénitos, que eran los que heredaban las tierras de sus padres.

Sin embargo, el éxodo rural a lo largo del siglo XX fue revertiendo esta situación: los hijos menores partían a ciudades cercanas a buscar trabajo, por lo que las mujeres empezaron a preferir casarse con ellos, que les podían ofrecer mejor calidad de vida en la ciudad. Consecuentemente, el primogénito, atado a sus tierras, dejó de ser codiciado por la sociedad y, con ello, el grueso de ese grupo de “incasables”, los solteros, pasó a estar conformado por primogénitos, a diferencia de lo que ocurría en décadas anteriores. Todo ello conllevó la ruptura, desde 1914 y especialmente a partir de los años cincuenta, de un modelo matrimonial que llevaba siglos funcionando en el mundo occidental.