
Plato de pedida
Género y ciclo vital: matrimonio
Aún hoy en día es común que muchas familias preparen el ajuar para sus hijas. Pero, ¿qué significaba el ajuar en el siglo XIX cuando el papel de la mujer se reducía a la reproducción y la maternidad? El ajuar formaba parte de la dote que la mujer aporta al matrimonio con el fin de contribuir con las cargas comunes. La dote la otorgaban los padres de la novia o familiares y estaba compuesta (según la clase social) por ropa blanca, ropa de la futura esposa, muebles o propiedades. Era una importante estrategia a la hora de casar a una mujer y un símbolo de estatus social. Una vez casados, la gestión de esos bienes correspondía al marido, pero la propiedad era de la mujer. En caso de disolución del matrimonio o viudedad, la dote era devuelta a la mujer. Así, la dote tenía un significado especial, siendo el matrimonio una de las únicas vías “decentes” por las que una mujer podía conducir su vida, junto al convento.