
Televisor Emerson
Identidad de género
Género e historia
Roles de género
La televisión, como el resto de medios de masas de la segunda mitad del siglo XX, fue un arma de la dictadura franquista para moldear la opinión pública y el modo de vida de la ciudadanía. Generalmente, la programación televisiva buscaba el entretenimiento y la banalización, pero entre sus concursos, magazines y series penetraba la estereotipación de los roles de género y, aunque mucho menos explícitamente, también se colaban sexualidades y géneros que se consideraron delito hasta 1979. Los estereotipos de género aceptados por la moral católica y franquista, el ideal de hombre y el ideal de mujer, se mostraba de forma evidente a través de la publicidad, como es el caso del conocido anuncio de la aspiradora Ruton y su pegadiza canción “Salvada con Ruton”, pero también en programas como el que fue el primer reality show de la televisión española, “Reina por un día”, que satisfacía los sueños estereotipados de confort de las mujeres españolas del momento. Por otro lado, la homosexualidad, la bisexualidad y los géneros ajenos al modelo de hombre y mujer tradicionales, completamente inauditos para el régimen franquista, se reflejaban en la televisión solamente a través de situaciones ambiguas y que quedaban fuera del relato principal.