Aparato de radio

Género y comunicación

En los primeros años de la radiodifusión surgieron nuevos puestos de trabajo en las emisoras a los que se incorporaron tanto hombres como mujeres. Los puestos técnicos y directivos fueron desempeñados por hombres y las mujeres accedieron a tareas administrativas, como telefonistas, secretarias o traductoras. Inmediatamente se vio la necesidad de incorporar locutoras, dado que una buena parte de la audiencia era femenina. Por otra parte, si bien no había diferencias salariales por género, sino por categoría laboral, los hombres generalmente compaginaban la locución con otros trabajos, mientras que para las mujeres se trataba de una ocupación a tiempo completo. Con María Cinta Balagué, locutora de Radio Barcelona, surgieron los primeros programas femeninos y se dio paso a las oyentes, que, además de salir en antena, aportaron contenidos. Los contenidos de estos primeros programas fueron de carácter cultural y educativo, pero pronto se incorporaron secciones prácticas y se configuró el formato de los actuales magazines.