
Bella herida por Cupido y El cuento de las cabras
Género y cuerpo
Género y sexualidad
Estereotipos de género: Sujeto de la Historia / Alegoría
Estos dos lienzos constituyen un ejemplo del modo en que las mujeres fueron representadas en el cambio de siglo XIX-XX. La obra de Ignacio Pinazo Camarlench supuso una renovación formal en su entorno, aunque su contenido responde a pautas comunes en las artes plásticas de aquella época. La figura femenina representada tumbada horizontalmente, reproduce una postura repetida a lo largo de la historia del arte. Fue utilizada para representar alegorías como el amor, el arte o la verdad misma. A partir de los años ochenta del siglo XX, desde la perspectiva feminista, esta misma imagen se ha relacionado con el concepto objeto sexual y con una concepción reduccionista de las capacidades de las mujeres, resumidas en su función reproductiva. En este caso el punto de inflexión está en la virginidad, la pérdida de la inocencia, que caracteriza a la pastora y que acaba de perder la Bella herida por Cupido.