
Cuadro de la Vírgen con el Niño
Infancia y género
La Virgen con el Niño, firmada por un artista finisecular austríaco, ejemplifica el amplísimo alcance de los cambios en el discurso religioso sobre el género. La época estuvo marcada por el fenómeno de la feminización de la religión, caracterizada por el predominio de las mujeres en la práctica del culto, a la vez que la propia espiritualidad empezó a ser asociada con las características atribuidas a una supuesta naturaleza femenina (entre ellas sentimentalismo y dulzura). En España, el ideal neocatólico de feminidad se consolidó compitiendo con otras propuestas, como el liberalismo burgués o el feminismo laico. Deseosa de conservar la fidelidad de las mujeres, la Iglesia fue concediéndoles un limitado acceso a la esfera pública, siempre en su calidad de madres y educadoras morales. Hacia finales del siglo, el modelo del catolicismo social se acercó a la práctica política más conservadora, sin dejar de perpetuar la domesticidad.