Las hijas del pintor en un jardín

Género y educación

Género y clase social

Las hijas del pintor aparecen retratadas de forma muy cuidada en un jardín, visten a la moda del momento y por su apariencia e indumentaria entendemos que pertenecen a una clase social elevada de la que se espera se comporte con una ‘buena educación’, accesible exclusivamente a algunas clases sociales. La obra es de principios del siglo XIX, un momento de cambios en que se termina de aprobar la Constitución de 1812. Uno de los avances que va a introducir es la educación universal, uniforme, pública, gratuita y libre, que en su aplicación práctica no alcanzará a las mujeres al diferenciar la educación (femenina, dirigida al corazón, a saber comportarse) de la instrucción (masculina, dirigida al cerebro). Lo que provocará a la larga una diferencia de formación y de posibilidades laborales que relegarán a las mujeres a puestos poco cualificados y, en consecuencia, mal remunerados.