
Mango de cuchillo con figura femenina
Género y sexualidad
Esta pieza del siglo XIV, encontrada en el Barrio del Carmen, reta a la imaginación con los interrogantes respecto a su uso y con los significados que encierra su iconografía. A lo largo del siglo XIII la historia de la joven que representa, La Châtelaine de Vergy, fue cantada en las cortes europeas para inmortalizar un amor trágico, pero muy humano en sus dimensiones eróticas. Sin embargo, en la obra de Margarita de Navarra del siglo XVI ya encontramos la historia transformada: los amantes allí protagonizan un sentimiento sublimado hasta el más alto platonismo, mientras que el personaje femenino antagonista ha adquirido las monstruosas características de la femme fatale. Estos cambios nos motivan a plantear una relectura colectiva con la participación de los visitantes del museo, invitándoles a retomar la transformación de la obra y reconstruirla, cuestionando los roles de género y el uso del lenguaje para la expresión de la afectividad en sus múltiples aspectos.