Museos y colecciones de la Universitat de València

Retrato del rector Blasco 

Roles de género

Género e historia

Género y educación

El retrato de Vicente Blasco García (1735-1813) realizado por el pintor Mariano Salvador Maella (1739-1819) inmortaliza al que fuera rector de la Universitat de València entre 1784 y 1813. Fue artífice del Plan de Estudios (1787) que modernizó los estudios universitarios culminando la renovación científica iniciada por los novatores. A pesar del moderno espíritu del rector Blasco, cuando observamos hoy en día su retrato ubicado en la Sala de Juntas del Centre Cultural La Nau rodeado de numerosas pinturas de otros tantos rectores llama la atención la ausencia de mujeres entre los ilustres ancestros de la institución retratados. Las mujeres no están representadas allí, pues los cargos académicos, igual que los estudios universitarios, fueron espacios exclusivamente masculinos durante siglos. A finales del siglo XIX se fue incorporando la mujer a los estudios superiores y ya en el siglo XX a la docencia. Pero no será hasta bien avanzado este siglo cuando comience a ocupar cargos académicos. En 2018 se eligió como rectora a la primera mujer tras más de cinco siglos de historia.

Aparato de difracción de Rayos X

Roles de género

Género e historia

Género y espacio

Este aparato Philips para la difracción de Rayos X ha sido utilizado para el análisis de una amplia gama de materiales, su aplicación es fundamental para la identificación cualitativa de la composición mineralógica de una muestra cristalina. Una técnica de laboratorio que revela la información estructural y la composición química de los materiales. Mediante la utilización de un instrumento de este tipo se logró identificar la estructura del ADN, gracias a lo cual los investigadores involucrados fueron premiados con dos premios Nobel. Años después, se conoció el papel relevante que tuvo una mujer científica, Rosalind Franklin, cuya aportación fue imprescindible para el descubrimiento y a quien se le ha negado el merecido reconocimiento. Un claro ejemplo más del famoso “efecto Matilda” que han sufrido numerosas científicas a lo
largo de la historia.

Holotipo Aphanius bicorbensis Gaudant 2010

Roles de género

Género e historia

Género y espacio

Se trata del Holotipo de Aphanius bicorbensis Gaudant 2010, una especie de pez que vivió hace diez millones de años. Es un pez de la familia de los cipronodóntidos, también llamados “carpas con dientes”. Fue encontrado en 2010 en el afloramiento del Paleolago salino de Bicorp (Valencia). Vivió en la edad del Mioceno superior. Este depredador de los humedales podría estar emparentado con los antepasados del actual “Fartet de la Albufera”. Pertenece a la Colección Científica conservado en el Museu de la Universitat de València d’Història Natural. La ciencia que estudia los fósiles es la Paleontología y siempre ha sido considerada una profesión de hombres, puesto que el trabajo de campo, las excavaciones, incluso los debates científicos, no eran tareas de mujeres. Sin embargo, ya a principios del siglo XIX una mujer, Mary Anning, fue la primera paleontóloga reconocida como tal. Rechazada en su tiempo (y poco considerada aún) por ser mujer, por ser pobre y por intrusismo en una profesión de hombres.

Telescopio Grubb

Roles de género

Género e historia

Género y espacio

El telescopio Grubb de 1909 es la joya de la colección de instrumentos del Observatorio Astronómico de la Universitat de València. En la actualidad está emplazado bajo la cúpula del Observatorio ubicado en el edificio de Rectorado en la Av. Blasco Ibáñez de València, restaurado con fines museísticos. La construcción fue encargada a la compañía Grubb de Dublín, que hizo historia en el mundo de la astronomía diseñando muchos de los telescopios más famosos del mundo. Un instrumento que ha permitido descubrimientos a numerosas generaciones de astrónomos en la universidad. Sin embargo, a pesar de los avances logrados por las mujeres en este campo a lo largo de la Historia, todavía pervive el techo de cristal y las astrónomas no logran alcanzar los puestos más altos en la escala investigadora.

Escultura de Luis Vives

Roles de género

Género e historia

Educación y género

La escultura del filósofo y humanista valenciano Juan Luis Vives se encuentra ubicada en el centro del claustro del Centre Cultural La Nau de la Universitat de València. El monumento fue realizado a propuesta de José Monserrat y Riutort, rector entre 1874 y 1880, que tras haber concluido la reforma quiso colocar en el centro del claustro la estatua de algún personaje insigne vinculado con la Universitat. El homenajeado es uno de los pensadores más destacados en la cultura occidental de época Moderna. En Inglaterra fue consejero de la reina Catalina y preceptor de la princesa, María Tudor. Para instruirla escribió una obra La instrucción de la mujer cristiana, en la que frente a la misoginia clásica defendía la razón y la educación de las mujeres. Sin embargo, su modelo educativo tenía como objetivo preservar la virtud femenina, planteaba una mujer invisible a la sociedad, cuya esencia era el silencio.